La auténtica curación solo tiene lugar cuando aprendemos a estar presentes en aquellos lugares de los que antes hemos estado ausentes
¿Qué es Mindfulness?
La definición por excelencia:
Una invitación a estar totalmente presentes en cada instante de nuestra vida.
Mindfulness se traduce habitualmente como “Atención Plena”. Se trata de un estado de conciencia que nos permite relacionarnos con la realidad de una manera más amable, consciente y sin reactividad.
Mindfulness desarrolla la capacidad de reconocer la experiencia mientras se despliega momento a momento de manera intencional y sin juicio. Permitiendo que en nuestras vidas se establezcan nuevos tipos de control y sabiduría basados en nuestra capacidad de relajarnos, prestar atención, adquirir conciencia y tener una visión más profunda.
Está considerado como el método más efectivo para reducir todos los síntomas físicos y psicológicos asociados al estrés, a la ansiedad, a los dolores crónicos, y a manejar mejor nuestras emociones. La atención plena es ahora más relevante que nunca, como equilibradora, efectiva y segura que garantiza y fortalece nuestra salud, nuestro bienestar y nuestra alegría de vivir.
El prestigio de Mindfulness se está consolidando como una actividad clave para muchas personas en este siglo XXI.
¿Cuántas veces nos hemos perdido una puesta de Sol incluso estando delante de ella?
Estudios Científicos
La práctica de Mindfulness es un tema de plena actualidad que está suscitando mucho interés tanto a nivel científico como a nivel social. Actualmente, Mindfulness cuenta con más de 20 años de soporte en investigaciones científicas de las más prestigiosas instituciones internacionales que lo avalan. Demostrando que prestar atención plena, es decir atender a la riqueza de la experiencia en el aquí y ahora, mejora fisiológicamente, las funciones cognitivas y las relaciones interpersonales y nos abre a nuevas posibilidades de bienestar.
Llega a Occidente de la mano del Dr. John Kabbatt-Zinn, quien adaptó toda una sabiduría ancestral a nuestro estilo de vida occidental. Un éxito que proviene de la capacidad de sintetizar Oriente y Occidente, tradición y ciencia y convertir la meditación y la ciencia en algo emocionante y de clarísima importancia para nuestra salud y la calidad de nuestras vidas. Podemos hoy decir que, Mindfulness ha abierto el camino que nos ha permitido entrar en un ámbito apasionante de investigación científica sobre la tecnología mental, como aprender a manejar nuestra mente y desde ahí aumentar nuestra calidad de vida.
¿A quién va dirigido?
Dirigido a todos aquellos que quieran mejorar su bienestar psicológico y personal. Y a un número cada vez mayor de personas sanas pero que no se sienten felices, ayudándoles a conectar con esa sensación de sentido, a conectar de nuevo con una serie de valores que les va a permitir aumentar su bienestar psicológico. Y un énfasis muy especial a la gran labor que Mindfulness aporta en el campo de la Prevención.
Actualmente Mindfulness está activo y funcionando con éxito en ámbitos que resultaría impensable hace pocos años, como son la educación, la medicina, la psicología, el deporte y el ámbito empresarial.
![Mandala Oro100 Mandala Oro100](https://www.inspirareyoga.com/wp-content/uploads/2018/09/Mandala-Oro100.png)
¿Qué desarrolla la práctica de Mindfulness?
- Procesos atencionales de calidad
- Una mente amplia y clara
- Una apertura a la experiencia con aceptación
- Cambios positivos conductuales
- Mayor conciencia corporal
- Desarrollo de la capacidad de auto regulación emocional
Entre otros muchos beneficios, debido a que su entrenamiento regular estimula, a la vez que se involucra en gran cantidad de procesos psicológicos, neuro-atómicos, y emocionales del individuo.
Mindfulness desarrolla tu capacidad de poner en movimiento todos tus recursos internos.
![](https://www.inspirareyoga.com/wp-content/uploads/2018/10/MINDF02.jpg)
¿Cómo puedo introducir Mindfulness en mi vida?
Mindfulness no es una técnica, ni un “abrigo” que dejamos colgado en el perchero, cuando entramos o salimos de algún lugar, sino una forma de vida, por lo tanto necesita de una experiencia, de una práctica.
Te propongo participar en alguno de nuestros Talleres de seis u ocho semanas, presenciales o via on-line. Otra propuesta muy atractiva y enriquecedora es iniciarte en nuestro “Proceso educando las emociones”, o el “Reto de 21 días”